Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Acaba de salir… “Juan Ramón Jiménez y los borradores inéditos de sus archivos. Nuevas propuestas metodológicas” (Renacimiento, 2014)

Teresa Gómez Trueba, profesora de literatura española en la literatura española en la Universidad de Valladolid, y anfitriona, en marzo de 2013, del segundo seminario Juan Ramón Jiménez y los borradores inéditos de sus archivos, nos anuncia la publicación (en la editorial Renacimiento, 2014) de un volumen que recoge parte de los resultados del Proyecto de Investigación “Reconstrucción de los libros de poesía de Juan Ramón Jiménez (que quedaron inéditos a la muerte del poeta) a partir de los documentos de sus archivos”. Este proyecto no es sino la “Continuación” (2012-2014) de otro dirigido por Javier Blasco Pascual (2009-2011). Pero ni uno ni otro pretendieron “reconstruir y editar” —una vez más— los “supuestos inéditos” del autor, sino, todo al contrario, analizar “la materialidad de los borradores a ellos adscritos, según la compleja catalogación de los archivos”. He ahí donde radica la novedad del planteamiento.

Si se exceptúa la contribución de carácter teórico de quien firma estas líneas, la mayoría de los autores que han contribuido a este volumen: Teresa Gómez Trueba, Pablo Valdivia, Ernesto Estrella Cózar, Caterina Scotto, Federico Marsotto, Carmen Morán Rodríguez, Carlos León Liquete y Francisco Silvera Guillén se habían dedicado en el pasado “a reconstruir”, cuando no a editar algún que otro libro inédito de Juan Ramón Jiménez. Todos ellos conocen pues el vértigo que se acapara de quienes tratan de “dar con la última voluntad del autor”. Ahora bien, sin renegar de su pasado, los trabajos que se ofrecen aquí son fruto de otro acercamiento, más deudor este de la critique génétique de origen francés que de la filología y la crítica textual. Lo que implica, como lo aclara la editora del volumen, un “desplazamiento del interés por la edición propiamente dicha”.

En resumidas cuentas: “Si, en definitiva, ‘editar’ implica elegir el texto que se edita, qué duda cabe que nuestros intereses actuales chocan con cualquier pretensión de editar nada, dado que nosotros no nos proponemos elegir entre las diferentes versiones de un poema, o de un libro, sino mostrar las unas a la luz de las otras, en un intento de captar la verdadera esencia de la tan traída y llevada ‘obra en marcha’ juanramoniana”.

Será decisivo para ir satisfaciendo este afán la puesta en marcha de un portal digital dedicado a Juan Ramón Jiménez que facilitará al investigador el acceso a una biblioteca digital donde podrá consultar –en la medida autorizada por los derechohabientes– borradores inéditos, transcripciones, buscador de versos, etc.

 

_visd_0001JPG070XF

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bénédicte Vauthier

Bénédicte Vauthier es Catedrática de Literatura española en la Universidad de Berna (Suiza)

More Posts - Website


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Bénédicte Vauthier (14 juin 2014). Acaba de salir… “Juan Ramón Jiménez y los borradores inéditos de sus archivos. Nuevas propuestas metodológicas” (Renacimiento, 2014). MANUSpanicos XIX-XXI. Consulté le 15 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/r8f8


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.