Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Carina Blixen, “El incipit de ‘La mansión del tirano’ de Carlos Liscano” e Isabelle Pouzet, “La carta como espacio de creación: el archivo epistolar de Efraín Huerta”, ITEM/ París, viernes 17 de mayo de 2012 (10.00-13.00)

En el marco de la última sesión del seminario “Manuscritos hispánicos XIX-XXI” de este año académico 2012-2013, tendremos el gusto de escuchar a Carina Blixen, crítica literaria e investigadora de la Biblioteca Nacional de Uruguay, y a Isabelle Pouzet, doctoranda de la Universidad de Rennes 2. Las dos conferenciantes nos harán viajar de Uruguay a México, e iremos descubriendo los apuntes redactados en la cárcel por Carlos Liscano  o los poemas de Efraín Huerta, encerrados en las primeras cartas que escribió a Mireya Bravo, con la que años después contratará matrimonio.

La sesión (entrada libre) tendrá lugar en la Salle Info5 (planta baja – sous-sol- Nouvel Immeuble Rateau) – Ecole Normale Supérieure (ENS) – 45 rue d’ULM – 75005 París.

 

A continuación, encontrarán los resúmenes de las dos intervenciones:

Carina Blixen (Biblioteca Nacional de Uruguay), “El incipit de La mansión del tirano de Carlos Liscano”

La novela inicial de Carlos Liscano  (Montevideo, 1949), La mansión del tirano escrita en 1981 en una cárcel de presos políticos fue requisada por un soldado y no volvió a aparecer. Fue reescrita y pasada en limpio en la cárcel. Esta versión fue recogida en 2010 en los Manuscritos de la cárcel (ed. Fatiha Idmhand). Existen dos ediciones de la novela : la de 1992 y la de 2011. Si se las compara, las variaciones textuales son mínimas, las diferencias paratextuales, en cambio, son significativas. Entre la versión que salió de la cárcel y la novela publicada en 1992 las reescrituras fueron numerosísimas pero no ha quedado testimonio de ellas. Mi intención es comparar el incipit de la versión manuscrita y el de la impresa y mostrar cómo, más allá de los grandes cambios, hay una estructura que se mantiene. El proceso de reescritura que es una constante en la obra de Liscano a lo largo de los años está representado en la estructura íntima del incipit de la novela primera.

***

Isabelle Pouzet, Universidad de Rennes 2, “La carta como espacio de creación: el archivo epistolar de Efraín Huerta”

El poeta mexicano Efraín Huerta (1914-1982), galardonado en 1976 con el Premio Nacional de Poesía, empezó a escribir lírica cuando todavía era adolescente. En 1933 inicia junto a la joven Mireya Bravo, quien iba a ser varias décadas más tarde su primera esposa, una correspondencia que actualmente se encuentra bajo la custodia de la Biblioteca Nacional de México. Esta ponencia tratará de develar el impacto que esa actividad epistolar ha podido producir sobre el proceso de creación poética de Efraín Huerta. Este estudio se estructurará alrededor de tres ejes: el primero se centrará en la influencia de las lecturas sobre la creación poética; el segundo mostrará hasta qué punto la redacción frecuente de cartas ha contribuido al despertar poético de su autor; finalmente, en el tercero, se tratará de poner de relieve la génesis de su primer poemario a través de los borradores que se encuentran en esta correspondencia.

Bénédicte Vauthier

Bénédicte Vauthier es Catedrática de Literatura española en la Universidad de Berna (Suiza)

More Posts - Website


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Bénédicte Vauthier (24 avril 2013). Carina Blixen, “El incipit de ‘La mansión del tirano’ de Carlos Liscano” e Isabelle Pouzet, “La carta como espacio de creación: el archivo epistolar de Efraín Huerta”, ITEM/ París, viernes 17 de mayo de 2012 (10.00-13.00). MANUSpanicos XIX-XXI. Consulté le 15 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/r8f3


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.