Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

SIGALES… ¿Qué es SIGALES? No, no se trata de la fábula….

¿Qué significa SIGALES?

La Sociedad internacional de genética artística, literaria y científica (SIGALES) nació en 2009, a raíz del cambio de editor de Genesis. Revista internacional de crítica genética. Después de la quiebra de las ediciones Jean-Michel Place, primer editor de la revista, sus fundadores pudieron hacerse con la propiedad del título y lo registraron en el INPI (Instituto nacional de la propriedad industrial). A continuación, firmaron un convenio con las Presses de l’Université Paris Sorbonne (PUPS), quienes asumen la publicación de Genesis (http://pups.paris-sorbonne.fr/pages/catalogue.php?Id=123). Véase también el portal del Instituto de Textos y Manuscritos Modernos (ITEM) http://www.item.ens.fr/index.php?id=13696.

Tal y como figura en los estatutos de la Asociación, SIGALES tiene como objetivos:

“- agrupar a quienes se interesan por los manuscritos modernos, y, más generalmente, por el estudio de los procesos de creación y de sus archivos, gracias a la creación, más allá de las fronteras profesionales y geográficas que hasta la fecha fueron óbice a semejante agrupación, de una plataforma en la que los bibliófilos, archivistas, conservadores, bibliotecarios, coleccionistas, expertos, libreros, escritores, artistas, investigadores, profesores y estudiantes puedan encontrar un foro de intercambio y de discusión;

“- tomar todas las iniciativas necesarias para la constitución de una comunidad, al reunir y difundir, de la forma más amplia posible, informaciones acerca de todo lo que atañe a la vida de los manuscritos: hallazgos, ventas, publicaciones científicas, exposiciones, ediciones, reuniones scientíficas, encuentros con escritores y artistats, etc;

“- contribuir a la proyección internacional de actividades afines al manuscrito moderno y de la creación;

“- establecer relaciones de amistad y de colaboración con las demás asociaciones que, donde quiera que estén, también obran por la defensa y la ilustración del patrimonio literario, artístico, científico e intelectual.”

El precio de suscripción a SIGALES es de 65€/ año a título individual (80€/ año para las instituciones). La adhesión incluye los dos números anuales de Genesis (precio del número 35€). El ingreso puede hacerse

– O bien con un cheque de una institución bancaria francesa a SIGALES, que se dirigirá a

ITEM-CNRS

Nicolas Cavaillès, trésorier de SIGALES

4 rue Lhomond

F-75 005 Paris

– O bien con un giro bancario internacional a SIGALES

IBAN : FR76 3000 4008 0200 0049 1783 165

BIC : BNPAFRPPPOP

Además, hemos querido crear una newsletter en formato electrónico con vistas a hacer más real este “foro de intercambio y de confrontación” al que aspiramos con la creación de SIGALES.  El número 0, aún experimental y work in progress –critique génétique oblige– salió en diciembre de 2010. Se agradece por anticipado cualquier sugerencia para mejorarla y hacerla aún más útil para todos. De aquí en adelante, se nos puede mandar breves apuntes con las informaciones de las que disponen acerca de coloquios, formaciones universitarias, publicaciones, lecturas de tesis, portales relacionados con la genética artística, literaria y científica (association.sigales@gmail.com)

Jean-Louis Lebrave, Président de SIGALES

Bénédicte Vauthier

Bénédicte Vauthier es Catedrática de Literatura española en la Universidad de Berna (Suiza)

More Posts - Website


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Bénédicte Vauthier (7 février 2011). SIGALES… ¿Qué es SIGALES? No, no se trata de la fábula…. MANUSpanicos XIX-XXI. Consulté le 28 avril 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/r8e0


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.